Principios de la CONFEDEC
Trascendencia |
Es la relación del ser humano con su Creador, con el prójimo, consigo mismo y con la naturaleza, asumiendo su condición de hijo de Dios, identificándose con Él, para así alcanzar la plenitud, reflejar el amor misericordioso de Dios al servicio de los pobres, a través de una educación proyectiva para formar líderes cristianos y honestos ciudadanos. |
Evangelización |
Es el anuncio del Reino de Dios fundamentado en el amor, fe, esperanza, caridad, justicia, prudencia, templanza, fortaleza, verdad, servicio, misericordia, perdón, siendo testimonio de vida de encuentro personal con Jesús. |
Solidaridad |
Es la capacidad de obrar con presteza y eficiencia ante las necesidades del prójimo, de la persona humana, es actuar como buen samaritano con espíritu cristiano, en el marco de las prácticas de los carismas congregacionales. |
Reciprocidad |
Es un aprender a recibir y a dar. Es una relación bidireccional, un movimiento de ida y retorno. La reciprocidad es ser “con” el otro, un ser “para” el otro, un ser “gracias” al otro. |
Justicia |
La justicia es una virtud cardinal que inclina a darle a cada uno lo que le pertenece Se refiere al derecho innato que tiene todo ciudadano de ser tratado sin ningún tipo de discriminación. Es devolver a los pobres lo que les pertenece. |
Equidad |
Es la oferta de un servicio educativo católico de calidad y calidez a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, de todos los estratos sociales, con énfasis a los más pobres, en todas las provincias y regiones del país. |
Calidad |
La educación cristiana católica se fundamenta en la eficiencia, eficacia y efectividad, mejoramiento continuo y calidez, basada en estándares internacionales como estrategia para la formación de seres humanos felices y la satisfacción de la comunidad educativa y la sociedad. |
Jurídico |
La educación católica se basa en la Constitución Política de la República del Ecuador, Ley de Libertad de Enseñanza de las Familias Ecuatorianas, Ley de Educación y su Reglamento. y en la normativa de la CONFEDEC. |
Participación |
Es ejercer con responsabilidad la cultura del disenso y el consenso en democracia, para la toma de decisiones, generación de acciones y la administración compartida de sus recursos. |
Integración |
Es la unidad de criterios pedagógicos, administrativos y financieros para operar en todos los niveles y modalidades que ofertan los establecimientos educativos católicos. |
Libertad de educación |
Educar en libertad significa garantizar para todos, efectiva y no solo formalmente, el libre y eficaz ejercicio de las libertades y del conjunto de los derechos para brindar educación y libertad para elegir entre diversas ofertas educativas. |